We’re taking a break for Labor Day weekend! Back Tuesday, Sept. 2nd, at 7 AM PT

Beneficio de Pago de Préstamos Estudiantiles para Empleadores Extendido por el IRS Hasta 2025

 

El IRS anunció recientemente que los empleadores tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para aprovechar los programas de asistencia educativa y ayudar a los empleados a pagar sus préstamos estudiantiles.

Según la ley actual, los empleadores pueden contribuir hasta $5,250 por empleado al año para el pago de préstamos estudiantiles sin que esos pagos se consideren salarios sujetos a impuestos. Esta disposición se introdujo originalmente como parte de la legislación de ayuda por la pandemia y está programada para expirar el 31 de diciembre de 2025, a menos que el Congreso tome medidas para extenderla.

Tradicionalmente, los programas de asistencia educativa han cubierto matrícula, libros y otros gastos relacionados con la educación. Ahora también pueden incluir pagos de préstamos estudiantiles calificados, ofreciendo un valioso beneficio libre de impuestos a los empleados con deudas educativas. Los pagos pueden hacerse directamente al prestamista o reembolsarse al empleado, siempre que cumplan con los criterios del IRS.

Esta extensión forma parte de un esfuerzo más amplio para apoyar el desarrollo y la retención de la fuerza laboral. Al ofrecer asistencia para el pago de préstamos estudiantiles, los empleadores pueden atraer y retener talento, especialmente entre los trabajadores jóvenes que suelen tener saldos significativos de deuda.

Consejos para Establecer y Administrar Programas de Asistencia Educativa

De acuerdo con la Publicación 15-B del IRS Guía Tributaria para Beneficios Adicionales del Empleador, aquí hay algunos pasos clave y mejores prácticas para los empleadores que buscan implementar o mejorar sus programas de asistencia educativa:

1.        Crear un Plan por Escrito
El programa debe estar documentado por escrito y detallar claramente la elegibilidad, los gastos cubiertos y los procedimientos de reembolso.

2.        Asegurar la No Discriminación
El plan no debe favorecer a los empleados altamente remunerados. Los beneficios deben estar disponibles de manera amplia para toda la fuerza laboral.

3.        Definir Gastos Calificados
Incluir matrícula, cuotas, libros, materiales y ahora pagos de préstamos estudiantiles. Asegúrese de que todos los gastos cubiertos cumplan con las definiciones del IRS para garantizar que estas contribuciones no se consideren salarios sujetos a impuestos, lo que los convierte en un beneficio libre de impuestos para los empleados.

4.        Registrar las Contribuciones
Mantenga registros precisos de los pagos realizados bajo el programa. Las contribuciones superiores a $5,250 anuales por empleado se consideran salarios sujetos a impuestos.

5.        Comunicar el Beneficio
Promueva el programa internamente para que los empleados conozcan la oportunidad y comprendan cómo participar.

Los empleadores interesados en ofrecer este beneficio deben consultar con un asesor fiscal y revisar la guía del IRS para garantizar el cumplimiento. Con la fecha límite establecida para finales de 2025, este es un excelente momento para implementar o ampliar las ofertas de asistencia educativa y apoyar el bienestar financiero y la retención a largo plazo de los empleados.